miércoles, 21 de agosto de 2013

FUNCIÓN CONDICIONAL

FORMATO CONDICIONAL
El formato condicional en Excel es una manera de hacer que la herramienta aplique un formato especial para aquellas celdas que cumplen con ciertas condiciones. Por ejemplo, se puede utilizar el formato condicional para cambiar el color de las celdas que tienen un valor negativo.

Razón para utilizar el formato condicional

Siempre tienes la opción de aplicar manualmente un formato a cada una de las celdas que cumplen con una condición, pero eso se puede convertir en un proceso largo y repetitivo, especialmente si tienes una tabla de datos muy grande y que cambia frecuentemente. Es por eso que el formato condicional puede hacer más fácil la tarea de cambiar automáticamente el formato de la celda que cumple con ciertos criterios.
para mas información puedes ingresar en la siguiente dirección 




la actividad fue elaborada por el autor.

domingo, 4 de agosto de 2013

FUNCIÓN CONDICIONAL =SI(), OPERADOR LÓGICO "O"

LA FUNCIÓN CONDICIONAL SI()
La función =SI() es una  de las más potentes que tiene Excel. Esta función comprueba si se cumple una condición. Si esta cumple, da como resultado VERDADERO. Si la condición no se cumple, da como resultado FALSO. A continuación se muestra la sintaxis:
                        =SI(Condición; Verdadero; Falso)
Esta es la forma más simple de representar esta función.
Ejemplo: el siguiente ejemplo nos muestra el control de flujo de caja de una empresa.
En este ejercicio se debe controlar las entradas y salidas además del saldo.
De los operadores lógicos Y O, el que utilizamos es el operador O.
La sintaxis es la siguiente:
                        =SI(O(Condicion1: Condicion2…….. en este caso se debe cumplir cualquiera de las dos condiciones, para que se ejecute la orden que este caso es la operación E2+C3-D3
La función nos queda de las siguiente forma:  =SI(O(C3>0,D3>0);E2+C3-D3;"").
Al final de las formula se introduce las comillas para que no se imprima ningún resultado.  
En la columna de haber están las entradas y en la columna del debe están las                                  
Salidas. La última columna se lleva el control de saldo que se calcula sumando                                
El saldo anterior la última posible entrada y restándole la última posible salida de                  
Dinero.                                             
En la celda E3 escribimos la fórmula =SI(O(C3>0,D3>0);E2+C3-D3;"")                                      
En esta fórmula el operador lógico me indica que se deben cumplir cualquiera de las dos   
Condiciones: C3>0 y D3>0. Para que se ejecute la operación: E2+C3-D3j. En caso               
Que no se cumpla no ejecuta ninguna operación.    


CONTROL DE CAJA

control de entradas y salidas de dinero de una cuenta corriente

en la columna de haber están las entradas y en la columna del debe están las
Salidas. La última columna se lleva el control de saldo que se calcula sumando
el saldo anterior la última posible entrada y restándole la última posible salida de
Dinero.

En la celda E3 escribimos la fórmula =SI(O(C3>0,D3>0);E2+C3-D3;"")
en esta fórmula el operador lógico me indica que se deben cumplir cualquiera de las dos
Condiciones: C3>0 y D3>0. Para que se ejecute la operación: E2+C3-D3j. En caso
Que no se cumpla no ejecuta ninguna operación.